martes, 3 de agosto de 2010

Edificación pública de la Roma Antigua.

La ingeniería civil fue uno de los pilares básicos sobre los que se construyó el Imperio romano.

La existencia de una amplia red de calzadas y puertos facilitó el comercio y las comunicaciones, aspectos fundamentales para el crecimiento económico y el control político y militar.
Los acueductos y cloacas permitieron el crecimiento de las ciudades al garantizar unas condiciones higiénicas y sanitarias mínimas sin las cuales habría sido imposible alcanzar los niveles de población que tuvieron las grandes urbes del imperio.

Materiales empleados:
Los ingenieros romanos realizaban sus obras utilizando como materia prima la piedra, la arcilla, la argamasa y la madera.
  • La piedra : de carácter autóctono,en siglo VI a. C. se utilizó el tufo, en los cimientos de los templos. A partir del siglo II a. C. el travertino remplazará al tufo y será en época augustea cuando se generalice el uso del mármol de Carrara y se importe de Grecia. La extracción se realizaba aprovechando las grietas que los bloques pétreos presentaban de manera natural mediante cuñas y palancas. Si no existían fisuras en la piedra se empleaba el pico, realizando ranuras y agujeros, después ponían cuñas en los agujeros, que al empaparlas de agua rompían la piedra. Posteriormente se dividía en bloques usando sierras o con cuñas y mazas. El transporte se realizaba mediante rodillos y cuerdas.
  • La arcilla se utilizaba para la construcción de ladrillos y tejas, para lo que se utilizaban moldes de madera. El ladrillo era un elemento fundamental en las construcciones romanas desde época de Augusto y solía llevar el sello del fabricante.
  • La argamasa o mortero era una mezcla de arena, cal y agua, con la que se unían los ladrillos, siendo un elemento imprescindible en la construcción de bóvedas. Al mezclarlo con mampuesto se obtiene el cemento (opus caementicium).
  • La madera se utilizaba para los trabajos de carpintería, para la construcción del esqueleto de los edificios y el armazón de los tejados.
Maquinaria utilizada:
  • Grúas
  • Poleas
  • Andamios
  • Cimbras
Calzadas:
Las ciudades estaban interconectadas por calzadas que se construían cavando una zanja y rellenándola de piedras de diferentes grosores hasta nivelar el terreno, y recubriendo con una última capas con de revestimiento de material de grano fino. En casos excepcionales y generalmente en el interior de las ciudades la última capa de revestimiento se sustituía por un empedrado de piedras planas, formando un enlosado.
Las ciudades también estaban atravesadas por calzadas, con aceras laterales ligeramente elevadas. Estas calles disponían de unos bloques de piedra separados regularmente entre sí que permitían cruzar de una acera a otra en días de lluvia, e impedían que los vehículos alcanzaran velocidades peligrosas. Por esta razón, poder pasar entre las piedras, la separación entre las ruedas de los carros era siempre la misma.
Puentes:
Los puentes surgen como un elemento secundario pero imprescindible de las vías de comunicación. Es decir, los puentes no son el objetivo último, que es el transporte de personas y mercancías, pero su construcción es fundamental para lograr este objetivo.
Los puentes cumplen la función de salvar obstáculos naturales como ríos o valles profundos, ahorrando largas distancias buscando vados o pasos llanos.
Los romanos construyeron gran cantidad de puentes para que las vías atravesaran los ríos que encontraban a su paso, muchos de los cuales todavía subsisten. La mayor parte de ellos estaba construida en piedra, aunque si no había canteras en la zona, se hacían de ladrillo cocido.

Puertos:
Para el Imperio romano, cuyo crecimiento y expansión se dio, fundamentalmente, alrededor del Mediterráneo, el mar era una vía de comunicación fundamental. Esto hacía de los puertos puntos clave para su crecimiento económico, siendo el nexo de unión entre las vías de comunicación terrestres y marítimas.

Termas:
Estos templos del ocio y la salud -baños calientes, frios y templados, gimnasios- desempeñaron un papel destacado en las relaciones sociales. Entre las más célebres figuran las de Caracalla.

Acueductos:
Los acueductos eran característicos de la ingeniería romana, para solucionar el problema de abastecimiento de agua, pues no disponían de manufactura de tuberías resistente a la presión y, por lo tanto, no podían construir sifones de una cierta altura. Los acueductos consistían en puentes soportados por gruesos pilares unidos mediante arcos de medio punto, coronados por un canal con una ligera inclinación, para permitir correr el agua. El agua se obtenía en manantiales o embalses situados a mayor altura, hasta la ciudad donde se canalizaba y distribuía por medio de tuberías de plomo. Otro elemento arquitectónico, de la misma estructura que los acueductos, eran los puentes, hechos a base de arcos y bóvedas.

Cloacas:
En el subsuelo romano estaban las cloacas, que recibían las aguas residuales vertidas a través del alcantarillado de la ciudad. Eran suficientemente amplios como para que un hombre pudiera caminar por ellas, pero se ponía una reja en la desembocadura para impedir la entrada a la ciudad.

Murallas:
Las ciudades estaban defendidas por murallas, con una vía de circulación en la parte superior que permitía la vigilancia. Las murallas estaban protegidas por almenas, y se prolongaban varios metros bajo tierra. Las puertas de la ciudad tenían tres bóvedas: una central por la que pasaban los carruajes y dos laterales para los peatones. Se cerraban con portones de madera y rejas levadizas.
 
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Edificaci%C3%B3n_p%C3%BAblica_(Roma_Antigua)
Integrantes: Alemann, Velazques, Alderete, (Borletto)
falta editar

jueves, 29 de julio de 2010

Teatro romano

El teatro romano es una construcción típica del Imperio romano, generalizada por todas las provincias del imperio, y que tenía la finalidad de servir para la interpretación de actos teatrales del período clásico.

Circo romano

El circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos, pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano destinado a carreras, espectáculos y representaciones que conmemoraban los acontecimientos del Imperio.

Mosaico Romano

Cuando los romanos fueron conquistando a lo largo del siglo II a. C. las regiones de Grecia y de Asia Menor, la obra de mosaico era ya común en todo el mundo de habla griega. El arte del mosaico pasó con facilidad al orbe romano comenzando así un género artístico-industrial, del que hicieron una verdadera especialidad. Se extendió de tal forma que puede decirse que no hubo casa o villa romana donde no hubiera mosaicos. Los mosaicos romanos son fáciles de descubrir para los arqueólogos y hasta el momento (año 2004) su número es muy elevado, pero presentan una gran dificultad de conservación. El lugar idóneo parece ser que está en los museos donde el cuidado, la limpieza, temperatura, humedad, etc., se hallan a su disposición, pero el problema está en el espacio que se necesitaría para almacenarlos de manera merecedora.
Los romanos construían los mosaicos con pequeñas piezas llamadas teselas, de ahí que se refiriesen a ellos también como opus tessellatum. Las teselas son piezas de forma cúbica, hechas de rocas calcáreas o material de vidrio o cerámica, muy cuidadas y elaboradas y de distintos tamaños. El artista las disponía sobre la superficie, como un puzzle, distribuyendo el color y la forma y aglomerándolas con una masa de cemento.


Integrantes: Luque Matías, Daniela Pérez, Joana Espindola, Carolina Ruiz.

Edificios.

Arquitectura de la antigua Roma.
La arquitectura de la Antigua Roma es probablemente uno de los testimonios más significativos de la civilización romana. Se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones, y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días. La organización del Imperio Romano normalizó las técnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras.
Los elementos más significativos de la arquitectura romana son la construcción abovedada y el empleo de un primitivo hormigón.
Los romanos emplearon profundamente el arco y la bóveda. Ésta no se forma con dovelas de piedra aparejada (salvo en algunas construcciones asiáticas), como se disponía en la bóveda etrusca, sino de una masa confeccionada con puzolana y cascajo. Las bóvedas solían tener gruesos arcos de ladrillo, ya paralelos, ya diagonales pero embebidos en la bóveda misma, que servían como sujeción provisional y como refuerzo interior de la bóveda. Un ejemplo soberbio es la cúpula del Panteón de Agripa en Roma.
Los romanos, no sólo construyeron bóvedas de cañón y cúpulas, sino rudimentarias bóvedas de arista y de crucería. Pero estas últimas debieron usarse con poca frecuencia fuera del Imperio de Oriente pues sólo se conocen las de las Termas de Caracalla y las de la Basílica de Majencio en la cual se advierte un sistema de contrarrestos interiores aplicados a la bóveda. También empezaron a aparecer en la arquitectura romana los capiteles historiados que tanto se hicieron en la Edad Media, pues de ellos se han descubierto algunos ejemplares en Pompeya y otros sitios.
Los edificios romanos, según su uso, podían ser muy sobrios o muy suntuosos. Puentes y acueductos son austeros y funcionales, mientras que templos y palacios son lujosos y monumentales, con un claro fin representativo. Las edificaciones más nobles se revestían de piedra formando órdenes, que no reflejaban la estructura interior real. Se decoraban los muros de los edificios suntuosos con pinturas y los pavimentos con mosaicos.

Cúpula del Panteón de Agripa.


Arco de Septimio Severo

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_la_Antigua_Roma
Integrantes: Daniela Alleman, Cintia Velazques, Andrea Alderete, (Bruno Borletto)

miércoles, 28 de julio de 2010

Tipos de esculturas Romanas

Retrato:


Es en el retrato donde la escultura romana se diferencia claramente de la griega y adquiere rasgos propios. Para los romanos la escultura, y dentro de ella el retrato, representa la expresión máxima del “realismo”. La misión del escultor romano no es crear “formas” que representen la “belleza ideal”, como en el clasicismo griego, sino reproducir la naturaleza, la realidad. Frente a la abstracción de tipos idealmente bellos y perfectos, los escultores romanos esculpen tipos concretos y exactos, a base de reproducir y aceptar los defectos que la naturaleza y las huellas de la vida imprimen en las facciones del modelo. Cuando hace retratos o relieves históricos no pretende lucir su maestría técnica sino honrar a las autoridades. Esto explica el anonimato de los artistas romanos y la imposibilidad de estudiar su escultura desde la perspectiva individual de sus autores.

CARACTERÍSTICAS

• Los romanos cultivaron el retrato en todas sus posibilidades: busto, de medio cuerpo, de cuerpo entero, cabeza, etc. y en cualquier disposición: de pie, sedente, ecuestre. Este último caso se reserva para los emperadores.

• Los retratados son siempre los personajes más importantes de la sociedad romana, ya sean políticos o militares y, sobre todo, a los emperadores, que serán retratados de diferentes formas.

• Los materiales empleados, la disposición, los pliegues de las ropas, etc. reflejan la influencia griega, pero los singulariza el extraordinario realismo fisionómico del retratado (dureza de trazos y de expresión) y en su plena caracterización sicológica.

• Hasta el s. II se policromaban. Al imponerse la monocromía y quedar el globo ocular en blanco, se inicia la costumbre de rehundir la pupila.
                      Retrato de matrona de la dinastía Flavia,con la técnica de perforación en el peinado.

  Retrato monumental del emperador Constantino el Grande.

Estatuas:

  
Torso descubierto cerca de Curia Julia —se cree que es una estatua imperial de Trajano o Adriano—. Expuesto en la Curia (Foro romano).


En el caso de la estatuaria cuando representaban los retratos del emperador en estado deificad, se observa de inmediato una incongruencia entre la forma de representación del cuerpo y la cabeza. Mientras que la cabeza se mostraba a menudo con todos los signos del envejecimiento, los cuerpos estaban representados de acuerdo con los antiguos cánones de la escultura clásica griega, idealizados con una eterna juventud y fuerza. Estas obras extrañas, a los ojos modernos, acostumbrados a disfrutar de una estatua como un todo homogéneo, resultan comprensibles cuando se recuerda los convenios que regían el arte del retrato, y cuando sabemos que las estatuas eran para los romanos una especie de simulacro simbólico y no una realidad.

Así, se ha sugerido que en realidad se trataba de un acuerdo entre dos partes diferentes, una para representar el cuerpo en términos simbólicos y otra para la representación descriptiva de la cabeza con el fin de poder identificar claramente al personaje, con un rechazo de la interpretación literal del conjunto. Las mismas convenciones parecían regir la estatuaria privada a la hora de representar el genius del sujeto, y en este caso pertenecía al grupo de los monumentos funerarios. Con el mismo propósito se hacía a menudo simplemente sustituyendo la cabeza de una célebre estatua de un dios por la de un patricio romano o del emperador, pero parece no haber existido ninguna dificultad para los romanos en la diferenciación entre las estatuas de culto y estatuas simbólicas, entre una estatua de un dios y una estatua de una persona como un dios. Tampoco se dudaba en simplemente quitar la cabeza de una estatua de cualquier otra persona y reemplazarla por otra, cuando se llevaba a cabo alguna damnatio memoriae. Esta práctica fue comentada de manera natural en la literatura de la época, lo que confirma la independencia entre la cabeza y el cuerpo en el imaginario romano.

Sarcófagos: 
 
Sarcófago decorado con una escena de lucha entre romanos y germánicos, c. 180–190. Museo Nacional Romano.


El uso de los sarcófagos era común entre etruscos y griegos, pero en Roma se usó sólo desde el siglo II, cuando la costumbre de la cremación de los muertos fue sustituida por el entierro, y se extendió por todo el imperio. Su producción se estableció en tres centros principales —Roma, Ática y Asia— y se dividió en algunos modelos diferentes. Uno, el más común, era una caja decorada con relieves figurativos y con una cubierta más o menos lisa, otro tipo mostraba otra cubierta también decorada, que podrían incluir los retratos escultóricos del cuerpo completo de los fallecidos, como si estuvieran sentados en un banquete, era un modelo que derivaba del arte etrusco. Ambos dieron lugar a los ejemplares decorados con relieves de extraordinaria sofisticación y complejidad. Un tercer tipo, confinado en Roma, tenía una decoración abstracta o floral y cabezas de animales, principalmente leones, en los extremos. A su vez, había mucha variación y la mezcla entre estos modelos y su calidad y riqueza decorativa dependía de la riqueza de la familia que realizara el encargo.

El centro de producción asiático se caracterizaba por una preferencia de cajas de gran tamaño y con formas arquitectónicas, con columnas a su alrededor y estatuas entre ellas, tenía una imitación de puerta en dos de sus laterales con placas ornamentadas, y un techo en forma de prisma con acroteras, simulando una verdadera casa o templo, y algunos podían tener una plataforma para su colocación en alto. Este tipo, a diferencia de los otros, fue condecorado con frecuencia por los cuatro costados y podía ser un monumento independiente, instalado al aire libre en cualquier necrópolis, mientras que los otros, aparecían usualmente en nichos de tumbas y su decoración se resumía a las partes que eran visibles. La práctica romana de enterramiento en sarcófagos se continuó en la era cristiana, constituyendo uno de los principales medios para el desarrollo de la iconografía religiosa.

Columna de Trajano.

Relieves arquitectónicos:


En la tradición de los altares monumentales, columnas conmemorativas y arcos triunfales, los relieves decorativos empleados en estas arquitecturas fueron un campo fértil para el desarrollo de un estilo narrativo típico de los romanos. Ejemplos clásicos precursores fueron, el Altar Ahenobarbus y el Ara Pacis. Otro que merece tenerse en cuenta es el friso de la Basílica Emilia (c. 54-34 a. C.) en el Foro romano, en un estilo helenizante vigoroso, con drásticos escorzos y complementado con escenas de paisajes. La decoración del Arco de Tito (c. 81-82) ha sido considerada como el punto más alto del estilo de Flavio. Los paneles que lo decoran y que muestran el triunfo de Tito tienen excelentes cualidades de estética y demuestran una gran habilidad en el uso del escorzo para la representación de la cuadriga del emperador, donde el carro aparece de frente hacia el espectador pero el artista puede crear la impresión de que está haciendo un giro a la derecha. El otro panel, representa el saqueo de Jerusalén, utiliza el mismo recurso, en otro contexto, y ambos tienen su efecto ilusorio reforzado por el uso racional de la luz y la sombra. Pero sí es difícil hablar de un «estilo de Flavio», ya que en otros lugares se encontraron relieves más estáticos, de índole bastante clasicista. 


Camafeos:

Gema Augustea, Kunsthistorisches Museum. Viena.


En estos géneros menores, los camafeos son los más lujosos, limitados a las clases altas y eran usados generalmente como joyas. Tallados en piedra semipreciosa como la ágata, calcedonia, jaspe, amatista y ónix, están considerados esculturas en miniatura desde su apreciación por John Ruskin, cuando hasta entonces se consideraban como una forma de grabado. Esta forma de talla fue introducida en Roma por los griegos helenistas, que fueron los primeros en conseguir un alto grado de refinamiento en este género. Su pequeño tamaño no nos debe inducir a error en cuanto a la pericia requerida para este tipo de trabajo, que requiere una intensa concentración y enorme sensibilidad para trabajar la veta de la piedra y sus diferentes capas para obtener sutiles matices de color y efectos de luz y transparencia. Su datación es muy problemática, y muchas piezas indican que se estaban elaborando en momentos diferentes. Los mejores ejemplares se han convertido en piezas de coleccionista, y entre ellas podemos mencionar la fantástica Gema Augustea, un gran trozo de ónix bicolor tallada con dos escenas compuestas de varios personajes.

Muñeca articulada, marfil, Museo Nacional Romano.

Durante el periodo imperial, los camafeos gozaban de gran prestigio, lo que inspiró a los romanos a inventar un vidrio, que ofrecía la ventaja de permitir un mayor control sobre el color y la transparencia, pero fue aún más difícil, largo y costoso trabajarlo que la piedra, presenta considerables desafíos técnicos, que aún no ha sido totalmente desentrañado por los vidrieros contemporáneos. Sin embargo se llegó a producir recipientes de camafeo de vidrio con decoración entera tallada, como el famoso Vaso de Portland y el Vaso de las estaciones.

Juguetes:


Los juguetes se encuentran en todas las culturas, y los romanos no fueron una excepción. Referencias literarias abundan a partir del período helenístico, y todo indica que hubo una enorme variedad de objetos destinados al entretenimiento de los niños, desde las tradicionales muñecas hasta los carritos de ruedas, muebles, figuras de guerreros y animales, e incluso casas en miniatura de metal, madera o terracota. Los juguetes son objetos excelentes para el estudio de las condiciones económicas y sociales de la época.

Estatuillas de culto privado:



Estatuilla de culto privado de la diosa Fortuna, Discovery Place Science Museum ,Charlotte (Carolina del Norte).


En el ámbito religioso están las estatuillas de culto privado de muchas deidades del panteón romano y de las divinidades familiares y regionales. Los museos están llenos de estatuillas de culto doméstico, lo que demuestra su amplia distribución por todo el imperio. Su calidad artística es muy variable, y se cree que la consumida por la gente común son poco atractivos, pero hay ejemplos de gran refinamiento. En este campo no era el valor estético lo que tenía valor, sino su eficacia para los romanos como puente de comunicación entre los mortales y lo sobrenatural.

De función similar son las estatuillas-amuleto. En la compleja y polimorfa religión romana la magia tenía un papel nada despreciable, en la que los amuletos encontraron su lugar. Los griegos y los etruscos los usaban, y diversos autores clásicos hablan a su favor, como Plinio y Galeno. Aunque los amuletos eran generalmente objetos pequeños y portátiles y no necesariamente de figuras, han sobrevivido una serie de estatuillas que desempeñaban la misma función, representando a los espíritus protectores de los hogares asociados con los ancestros, los Lares, profundamente venerados en santuarios domésticos, como Príapo, el dios fálico, cuya imagen era considerada un poderoso remedio contra el mal de ojo, la esterilidad y la impotencia, y que estaba colocado en la parte exterior de la entrada de las casas.

Objetos decorados:


Los jarrones, vajillas, lucernas, tiradores de puertas y muchos otros tipos de objetos utilitarios con decoración que se aproxima a la escultura propiamente dicha, una categoría muy variada de piezas que da fe de la amplia aplicación de la escultura en la antigua Roma. Las lucernas y braseros estaban decorados con imágenes en relieve mostrando escenas religiosas, mitológicas y eróticas, de acuerdo con la ubicación para la que estaban destinados, y podían tener uno o más pies muy ornamentados. Platos, ollas, cuencos y vasos también podían representar relieves, o los cuellos de formas extravagantes. En la cerámica destaca el tipo de la terra sigillata, una especie de vasija decorada con incisiones y relieves, que fue ampliamente difundida, y las antefijas decorativas instaladas en los bordes de los techos, que podían estar realizadas en formas abstractas o figurativas.





  Integrantes: Abeldaño, Jesica y Walter, Laura.
 Fuentes: http://www.wikipedia.com/
              http://www.historiadelarte.blogspot.com/
 

martes, 27 de julio de 2010

DENOMINACION DE LAS HORAS

DENOMINACIÓN DE LAS HORAS

Los romanos no dividían el día en 24 horas durante todo el año.
• Repartían el tiempo de luz en 12 horas. De esta manera, en verano las horas resultaban más largas en invierno.
• Para medir las horas, utilizaban relojes de sol y de vez en cuando de agua.
• Las horas se expresaban con números ordinales. Hora prima, hora secunda, hora tertia ,etc. La hora prima era la primera hora del día, del amanecer. La hora que marcaba el final del día era la hora duodécima de la hora sexta, que marcaba el mediodía.
• La noche se dividía en cuatro partes denominadas vigilias: prima vigilia, secunda vigilia,etc. Tenían una duración diferente según la época del año.




DENOMINACION DE LOS DIAS

DENOMINACIÓN DE LOS DIAS

Para indicar los días del mes, los romanos tomaban como referencia tres fechas única según el mes que se tratara: Las Calendas, Las Nonas y Las Idus.

• Las calendas: eran el primer día de cada mes. De esta palabra deriva calendario.

• Las nonas: eran el día quinto de cada mes, excepto en marzo, mayo, julio y octubre; en las cuales las nonas eran el día séptimo. 

• Las idus: eran el día trece de cada mes excepto en marzo, mayo, julio y octubre; en los que eran el día décimo quinto.

• Kalendis  Ianuariis: en las calendas de enero (1° de enero)

• Nonis Octobris: en las nonas de octubre (7 de octubre)



• Pridie Nonas Ianuarias: es la víspera de las nonas de enero.



• Postridie Idibus Actobribus: el día siguientes a las Idus de octubre (16 de octubre)



• Ante Dien Sextum Kalendas Martias: el sexto día antes de las calendas de marzo (24 de febrero) 







DENOMINACION DE LOS AÑOS

DENOMINACIÓN DE LOS AÑOS

• Tomaban como referencia el año de la fundación de Roma el 753 a.C. 
• En la época republicana ponían en ablativo los cónsules en el año que querían fechar.
• También utilizaron como referencia para indicar los años el 509 a.C, fecha de la expulsión de los reyes.






DENOMINACION DE LOS MESES

DENOMINACIÓN DE LOS MESES
Denominación de los meses:
Martius: en honor a Marte.
Aprillis: se refiere a la llegada de la primavera, estación en las que se abren las flores.
Naues: dicen que estaban dedicada a la madre de Mercurio, la diosa maya que se encargaba de las  fertilidades agrícolas.
Lalius: consagrado a Juno 
Quintilis: llamado así por ser el quinto mes.
Sertilis: mes sexto.
September: mes séptimo.
October: mes octavo.
November: mes noveno.
December: mes décimo.

Además de estos diez meses se incorporaron dos meses más:
Lanarius: en honor a Juno.
Februarius: dedicado a februo Dios de la ceremonia de la purificación que se llevaba a cabo de este mes.





    

CALENDARIO

CALENDARIO
Características: 



El calendario romano fue creado durante el reinado de Rómulo, fundador de Roma, comprendía diez meses lunares de Marzo a Diciembre.
Los pueblos romanos primitivos tenían diferentes calendarios lunares, cada uno con su propio número de meses, su propia duración del año y de los meses.

 



RELIGION: CRISTIANISMO

CRISTIANISMO
Los orígenes de la religión cristiana están arraigados en la religión judía. Esta religión experimentó una persecución pesada en el Imperio Romano.


El cristianismo era una religión que daba esperanza; al principio atraía sobre todo a esclavos y gente humilde, pero seguramente por eso fue cobrando más fuerza cuando en el siglo III la vida se fue haciendo cada vez más difícil. 

Otro factor para que el cristianismo fuese ganando seguidores en otras sectores sociales fue el hecho de que desde el siglo II se fuesen expresando sus creencias en términos de filosofía griega.
La política religiosa de roma era, en general, tolerante. Augusto había autorizado a los judíos, que practicaban el monoteísmo a no rendir culto religioso a los emperadores, comprometiéndose a cambio a orar por ello ante su propio Dios, Jehová.
A principios del siglo IV, había muchos cristianos, ya en todas las clases sociales, aunque no fuesen mayoría.

La religión tradicional romana no era más que una tradición. Los principales competidores del cristianismo eran religiones de tipo supersticioso.
En aquellos siglos, el cristianismo había decidido adoptar elementos de esas otras religiones "rivales" como una forma de atraer más seguidores: se adoptó el día de la natividad del dios Sol para celebrar el nacimiento de Cristo; se adoptó el día del sol, el domingo, como día sagrado, etc.  









DIOSES



DIOSES:

Pax Deorum: significa la paz de los dioses. El sacrificio es el rito más importante porque permite mantener el Pax Deorum reconociendo la superioridad de los dioses a través de un voto.



Venus: es la diosa del amor, de la belleza, de la fertilidad y es capaz de hacer inmortal a los enamorados.



Juno: es una diosa romana, hija de Saturno y de Rea y hermana de Júpiter. También, se la considera como símbolo del matrimonio.



Luna: esta diosa, hija de Hipernón y de Teja; la denominan o la llaman "La Reina del Silencio"


Júpiter: se convirtió en el más grande de los Dioses del Olimpo: Dios de la luz, este mantenía el orden entre los Dioses y los hombres, e intervenía y juzgaba sus conflictos. Sus decisiones eran justa  y  equilibrada. Era un Dios muy poderoso.
Tuvo muchas aventuras amorosas y fue padre de numerosos Dioses, Semidioses, Ninfas, Héroes y Reyes.


Saturno: Dios de la agricultura y de la cosecha en la religión romana. Este Dios también corresponde al Dios griego.




Neptuno: era el Dios del mar, de los temblores de tierra y de la navegación, junto a Júpiter y a Plutón, se repartieron en el mundo de su padre Saturno y él recibió las aguas marinas y dulces.


Apolo: las funciones y los símbolos de este Dios son múltiples. 
Se presenta bajo a dos aspectos muy diferentes: por un lado encarna el orden racional y una cierta forma de bellezas masculina ligada a este orden, por otro lado es también el Dios vengador, cruel y mortífero.
Apolo puede castigar y enviar enfermedades a los que le hacen daños.
También es conocido como el Dios de la música y de la poesía, pero más particularmente de la armonía.



Cupido: Dios del amor considerado como el más joven de los Dioses, y como uno de los Dioses fundamentales del mundo. Fue el primer Dios de la pasión.



Vulcano: Dios del fuego subterránea, del metal. Es el Dios guerrero pero también se lo asocia con el Dios de la fecundidad
.


RELIGIÓN POLITEISTA



RELIGIÓN POLITEISTA:
La religión romana es politeísta. Se sitúa de manera cronológica, esta habría tenido su desarrollo arcaico durante las décadas anteriores a la legendaria fundación de roma, situada por la tradición en el año 753. 
Los romanos pidieron un préstamo en exceso de los griegos para su mitología y desarrollaron un poco de sus propios mitos y dioses.

La religión es un acto diplomático, con los Dioses se busca la paz. La finalidad del culto no es personal ni del más allá sino que es colectiva y terrestre. Por lo tanto, la religión es el conjunto de los prácticos rituales cívicos que buscan el bienestar de la salud.
Los primeros dioses romanos fueron acorde a las necesidades de Roma. El primer dios fue Saturno, quien arribo a la colina del Capitolio y enseño a los latinos el cultivo de la tierra. Pero no solo el era una deidad de esa época, habían otras como Pamona, Pale, Jano y Fauno.









Contexto Geográfico

Hacia el siglo VIII a.C, la península itálica estaba ocupada por un conjunto de pueblos. Entre ellos se destacaban los etruscos, los sabinos, los samnitas y los latinos, que estaban ubicados en la parte central. Los latinos se establecieron en el Lacio, una región limitada por el río Tiber, los montes Albanos, el Mar Mediterráneo y los Apeninos. Las inundaciones del río y la proteccion que ofrecían las colonias hicieron que esta zona sea propicia por el pastoreo y la agricultura.
Los pueblos que recorrían esta región se hicieron sedentarios y fundaron aldeas que se organizaron en una confederación a la que llamaron "Liga de las Siete Colonias". Así fue como nació Roma.

Los etruscos dominaron Roma por más de 200 años bajo el régimen de una Monarquía.



La expansión de Roma:
En los primeros tiempos de la república, la situación de los romanos no permitía pronosticar fácilmente que se convertirían en dominadores del mundo.
Expulsar a los etruscos de Roma, significaba seguir luchando contra ellos al norte y también con los otros pueblos de la región. Pero, sobre todo, había dos posibles enemigos que serían muy difíciles de vencer en caso de enfrentamiento: las colonias griegas y Cártago. En Sicilia y el sur de la península estaban las ciudades que habían sido fruto de la colonización griega desde el S XIII antes de Cristo. En el oeste y en la isla de Cerdeña, los asentamientos de Cártago, la colonia fenicia del norte de África, que había formado un verdadero imperio comercial en el Mediterráneo Occidental.
A pesar de que la situación no parecia demasiado favorable, Roma conquistó primero la Península itálica y luego todas las tierras bañadas por el Mar Mediterráneo. Por primera vez, alhuien predominó por completo y los romanos los llamaron el "Mare Nostrum", o sea, "nuestro mar".
Sin embargo, el camino que tuvieron que seguir para lograr su conquista fue dificil. Varias veces estuvieron a punto de ser destruídos, pero aunque perdieron grandes batallas, nunca perdieron una guerra. Los romanos combinaban su fuerza militar co una diplomacia extremadamente astuta. Tenían un refrán que resumía su pensamiento en este aspecto: "Si quieres la paz, prepárate para la guerra" asi, cuando no eran los suficientemente fuertes para enfrentarse a un enemigo, firmaban tratados de paz y de alianza que luego rompían cuando las condiciones para la victoria parecían suficientes.
Luego del período etrusco, la ciudad de Roma llevó a cabo una política ofensiva contra los pueblos vecinos, cuyo resultado fue el dominio sobre Italia.
El éxito de esta empresa se debió a la existencia de un sector social dirigente, fuertemente unido, representado por el Senado y un ejército poderoso y disciplinado. El servicio militar en las Legiones de Infantería y Caballería era obligatorio para todo ciudadano. Luego de cada guerra, los aliados se repartían el botín obtenido.
Después de la conquista de Italia, Roma se convirtíó en una potencia militar de primer orden y su interés por el control de territorios y rutas comerciales en el Mediterráneo, lo obligó a enfrentarse con otras potencias como Cártago.
Las luchas entre Cártago y Roma se conocen con el nombre de guerras únicas y concluyeron con el dominio de Roma sobre el Mediterráneo Occidental. Esta victoria hizo que Roma mirara hacia el Oriente: durante la primera mitad del Siglo II a.C. inició una serie de acciones militares conocidas como las guerras mecedónicas que le permitieron controlar el territorio griego y el Asia Menor.
La conquista del territorio tan expresos dotó a Roma de innumerables recursos y riquezas. Cada pueblo derrotado debía pagar un tributo anual, ya sea en dinero o productos, y parte de sus tierras pasaban a ser propiedad directa del Estado Romano. La guerra también contribuyó a la expansión comercial de Roma y las ciudades se convirtieron en el centro de los intercambios comerciales del mundo antñigua. Las guerras de conquistas contrubuyeron a aumentar el número de esclavos, debido a la cantidad de prisiones y rebeldes capturados. Así, la economñia se hizo cada vez más dependiente del trabajo de los esclavos. La conquista también contribuyó a debilitar las instituciones republicanas de gobierno y dieron paso en el Siglo I a.C, a un nuevo régimen político. Desde fines del Siglo II y durante el Siglo I a.C se produjeron enfrentamientos entre los generales victoriosos que desembocaron en 100 años de guerras civiles; sólo construyeroncuando Octavio recibió del Senado del Gobierno de Roma el título honorífico de Augusto, en el 27 a.C se inició así en Imperio Romano.

FUENTE: Sociedad, espacio y cultura de la antiguedad al siglo XV. Editorial: Kapelusz
INTEGRANTES: Pairone, Valeria y Gil Farello, María José.

Mosaico Romano

Cuando los romanos fueron conquistando a lo largo del siglo II a. C. las regiones de Grecia y de Asia Menor, la obra de mosaico era ya común en todo el mundo de habla griega. El arte del mosaico pasó con facilidad al orbe romano comenzando así un género artístico-industrial, del que hicieron una verdadera especialidad. Se extendió de tal forma que puede decirse que no hubo casa o villa romana donde no hubiera mosaicos. Los mosaicos romanos son fáciles de descubrir para los arqueólogos y hasta el momento (año 2004) su número es muy elevado, pero presentan una gran dificultad de conservación. El lugar idóneo parece ser que está en los museos donde el cuidado, la limpieza, temperatura, humedad, etc., se hallan a su disposición, pero el problema está en el espacio que se necesitaría para almacenarlos de manera merecedora.


viernes, 2 de julio de 2010

Pintura

Los romanos admiraban la pi ntura griega tanto como la esculcultura, y animaban a los artistas que trabajaban para ellos a hacer copias de obras griegas especialmente famosas o populares. Los romanos tendian mas que los griegos a decorar sus paredes con pinturas murales, y aunque siguen la tradicion griega, muestran en sus pituras un gran colorido y movimiento. Las pinturas, con figuras individuales,  grupos o paneles enteros, se reproducian, se adaptaban, estropeaban o embellecian segun el talento de los artistas y las exigencias del cliente.
Aunque se sabe que los romanos desarrollaron la pintura sobre tabla, los restos pictoricos conocidos mas importantes son los de tipo mural, fresco protegidos con una capa de cera que avivaba los colores.
Los principales monumentos de pintura greco-romana que hoy existen se han extraido de las ruinas de Herculano, Pompeya, Stabia, El Palatino de roma y de Las necropolis de El-Fayun. en Egipto.
romanizada la pintura griega, tomo un caracterb propio segun puede verse en las decoraciones murales de Pompeya que constituyen el llamado estilom pompeyano.
La técnica utilizada es el fresco para la pintura mural de los interiores de las iglesias y ábsides, también adaptándose al marco arquitectónico; y el temple para decorar los frontales del altar.


Las características propias de la pintura románica son:

• Bidimensionalismo, no hay profundidad

• Fuerte expresionismo

• Plana (no mezcla colores).

• Gran importancia del dibujo.

• Poca importancia del modelado.

• Poca importancia de la luz.
• Recibe influencias mozárabes y bizantinas.

• Los fondos suelen consistir en bandas de colores horizontales superpuestas (influencia mozárabe).



Integrantes: Matías Luque, Daniela Pérez, Joana Espindola y Carolina Ruiz


Fuentes: http://www.arteespana.com
             http://www.arteguias.com/
             http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_de_la_Antigua_Roma

Características Generales

El arte Románico se desarrolló en una época de pobreza y aislamiento comercial de toda Europa, cl feudalismo El arte Románico se desarrolló durante los siglos XI, XII y mediados del XIII, época en que comienza el arte gótico
El arte Románico tiene varias características comunes independientemente de donde se desarrolle:
  1.  Es un arte funcional. Es un arte hecho no para ser visto, sino para existir y ser practicado El material utilizado eran las piedras en forma de bóveda La escultura y pintura servían para resaltar la arquitectura.
  2. Es un arte del material. El arte Románico resalta la belleza de los materiales que utiliza, se convierte en tema de si mismo.
  3. Es un arte de lo sagrado. Los Románicos fueron los que introdujeron las escenas historiadas hasta en tos capiteles. Tanto el sentido de la función como el del material sitúan al arte románico al borde de la creación de la naturaleza, naturalizante.
El arte románico sometió cualquier evocación de escenas de la vida o de la historia sacra a una triple ley:
  • Ley funcional: Por ejemplo para seguir el contorno de los capiteles y resaltar su función de sopone, los escultores reunían en una cabeza monstruosa dos cuerpos de leones que guarnecen el resto del capitel
  •  Ley del material: jugando con los planos paralelos para rimar las piedras ungidas.
  • Ley simbólica:Se construían bóvedas de gran tamaño para que las iglesias cumplieran mejor con su función espiritual. Si respetaban la piedra, la madera y el metal era por ser creación de Dios; de ahí que cl arte románico reciba el calificativo de sagrado.


Integrantes: Matías Luque, Daniela Pérez, Joana Espindola y Carolina Ruiz

Fuentes: http://www.alipso.com/monografias/romani
ARQUITECTURA ROMANA
El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura.
ÓRDENES DE LA ARQUITECTURA ROMANA
· el orden toscano que permanece básicamente igual.
· el orden dórico que eleva su columna a dieciséis módulos, adorna su collarino o garganta, añade un talón al ábaco, tiene el astrágalo en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la corona de la cornisa lleva dentículos o mútulos. Esta última diferencia le constituye respectivamente en las variantes de dórico denticular y dórico modillonar, según los arquitectos del renacimiento.
· el orden jónico que adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la altura del fuste.
· el orden corintio se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre todo, la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los dentículos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa.
· el orden compuesto que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se constituye por hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio.


LOS TEMPLOS ROMANOS
El templo romano se conformó en base a la tradición de dos mundos: el etrusco y el griego. Estaban atendidos por sacerdotes adscritos que administraban el templo y todo lo concerniente a los ritos con sus dioses.

En el Imperio Romano existió una gran relación entre el mundo religioso y el político, de manera que el Sumo Pontífice será el propio emperador.

Otras figuras destacadas en el templo fueron las vestales, figuras femeninas dedicadas a los templos, especialmente a aquellos que estaban dedicados a diosas femeninas.




Templo de la Fortuna Viril o de Portunus
Este templo fue llamado Portunus porque estaba dedicado a una divinidad fluvial. Se construyó a finales del siglo II o principios del I a.C., en la época de la República, y se encuentra en el Foro Boadio, el foro del comercio del buey.
Es pequeño pero de buena armonía. Es próstilo, tetrástilo y pseudoperíptero. El frontón, que sobresale mucho, y el entablamento son lisos. El orden utilizado es el jónico, pero las volutas no son planas sino que sobresalen en diagonal.




Templo Maison Carrge
Se encuentra en Nimes, (Francia). Es un templo que sigue la estructura del anterior, pero siendo mucho más grande. Se encuentra muy bien conservado. Es ya de época imperial, probablemente de tiempos de Augusto. Es un templo próstilo, hexástilo y pseudoperíptero. Tiene una única cella. El orden utilizado es el corintio. El friso tiene decoraciones vegetales y en la parte frontal, con letras de bronce, aparece una inscripción sobre quién lo realizó.

Templo de Vesta
Es un poco más tardío que el de Fortuna Viril, del siglo I a.C., pero todavía de época republicana. También se encuentra en el foro Boadio. Es llamado así porque era circular, pero en realidad estaba dedicado a Hércules Víctor Olivarius, que era el patrón del comercio del aceite. La cella es circular y está rodeada de columnas exentas de capitel vegetal. Está asentada sobre un basamento que recuerda el de los griegos. Está realizado en mármol, probablemente por un arquitecto griego. Le falta el entablamento y la cubierta. El orden utilizado es el compuesto.

Templo de Venus y Roma
También de época imperial, se encuentra en los Foros Imperiales de Roma. Se trata de un templo doble. Las dos cellas están afrontadas con una exedra, lo que serían las cabeceras. Ambas cellas están abovedadas. En las exedras es donde se situaría la estatua de las diosas. El muro del interior está articulado con una serie de hornacinas. Son templos próstilos, in antis y están apoyados sobre una krepis, ya que tienen gradas alrededor de todo el templo. Todo el conjunto está rodeado por un patio porticado con columnas.




El Panteón
No fue lugar de enterramiento, sino un templo dedicado a todos los dioses. Fue realizado en el 27 a.C. por Agripa. Sufrió un incendio en el 80 d.C. y en el 125-128 lo reconstruyó Adriano, pero manteniendo la inscripción de Agripa.
Tiene una planta centralizada que se corresponde con el alzado. Está realizado en hormigón y ladrillo y está recubierto al interior por placas de mármol y al exterior con estucado y pintura. El hormigón se utilizó para los arcos de descarga que son los que permiten sostener la gran cúpula que cubre toda la cella. Al interior el muro se aligera con hornacinas, alternas rectangulares y semicirculares, en las que se coloca la estatua de un dios, y delante de cada una de ellas se sitúan dos columnas que soportan un entablamento que sólo se rompe en la puerta de entrada y en la hornacina central.
Sobre este entablamento se situaba la cúpula, de 43 m. de diámetro y de altura. Estaba recubierta por casetones cuadrados que se van haciendo trapezoidales según se sube en altura para dar una mayor sensación de profundidad. En el centro tiene un óculo abierto de unos 9 m. de diámetro que está bordeado de bronce.
La cella está precedida por un pórtico octóstilo muy profundo con otras ocho columnas detrás de las frontales que dividen el espacio en tres, dejando el espacio central más amplio, más ancho y alto. En las hornacinas del pórtico probablemente había una estatua de Agripa y otra de Augusto. Las grandes puertas de bronce todavía se conservan.

El Ara Pacis de Augusto
Fue realizado en el 13 a.C. para conmemorar la paz tras la guerra de las Galias y de Hispania. Se realizó para que todos los años las vestales hicieran una conmemoración de esta paz. Ahora se encuentra junto al mausoleo de Augusto, en Roma.
El altar está cercado por una construcción ligeramente rectangular de unos 10 u 11 metros. Todo ello está realizado en mármol. No hay techo. Tiene una puerta principal en la parte delantera y otra secundaria en la parte de atrás. El muro está decorado con relieves narrativos e historiados, tanto en la parte interior como en la exterior. El altar está situado sobre unos escalones y también hay en él decoración en relieve en relación al sacrificio que se realizaba.
En el exterior hay dos frisos: en la parte baja hay decoración floral con roleos entre los que hay minúsculos animalillos. En la parte superior donde aparece una magnífica procesión, en la que se encuentran Augusto con su familia, cortesanos, etc., con una gran riqueza en actitudes, posiciones y vestimentas. Hay hombres, mujeres y niños en distintos planos, que dan profundidad y crean un excelente espacio. Una cenefa clásica separa los frisos.
También hay representación de la arquitectura: aparecen en relieve pilastras con el fuste con decoración vegetal que soportan un entablamento, etc. Junto a la puerta hay una representación mitológica de la tierra, con dos niños y frutos en su regazo, animales a sus pies y junto a ellos, vegetación. Flanqueándola hay dos ninfas, una sobre un cisne y la otra sobre un lobo marino.

LAS TUMBAS
En líneas generales, las tumbas romanas derivan de las etruscas, aunque con el tiempo fueron adquiriendo una mayor libertad y complejidad. Todas las tumbas se encontraban fuera de la ciudad. El rito funerario podía ser por inhumación o por incineración.

Hubo tumbas colectivas, llamadas columbarios, que podían estar en una roca o en construcciones con nichos donde se colocaban las urnas.

Los mausoleos son enterramientos que podrían derivar en un principio de los tholoi de Etruria y del mausoleo de Halicarnaso. Suelen ser circulares, grandes y, generalmente, cubiertos por un túmulo donde se va a colocar vegetación, estatuas, etc.

También hubo enterramientos con otras formas: de templo, de torre, de monumento, etc.

Muchas veces se formaron verdaderas necrópolis que seguían la forma de los hipogeos egipcios.




Mausoleo de Augusto
Es del siglo I d.C. y hoy apenas quedan restos. Estaba formado por un anillo circular coronado por un túmulo de tierra con cipreses y coronado por una escultura del emperador. En su interior había tres cámaras: una para el cuerpo de Augusto, otra para el de su esposa, Livia, y otro para su familia. Ya en la Edad Media fue reutilizado como fortaleza y en el siglo XIX como circo y teatro. Es posible que sobre el túmulo hubiese un templete circular coronado por una estatua.




Mausoleo de Adriano
Este mausoleo es muy similar al anterior, aunque es ya del siglo II. Fue usado por otros emperadores. En el s.VI se convirtió en una capilla conmemorando una peste que se erradicó cuando al Papa Gregorio Magno se le apareció el Arcángel Gabriel. Más tarde se convirtió en castillo, que es lo que se conserva, el Castillo Saint-Angelo. La diferencia con el de Augusto es que el anillo circular estaba asentado sobre una base cuadrada. Encima del túmulo había un templete coronado por un carro tirado por el emperador como si fuera Apolo.

Enterramiento de Cayo Sexto
Es de época republicana. Tiene la estructura de una pirámide. Se encuentra en Roma, extramuros pero junto a la muralla. Demuestra la influencia de Egipto en Roma, especialmente en un momento en el que se estaba conquistando este país. Está realizado en piedra cortada en sillares y tiene una estructura muy simple, con sólo una cámara.

Enterramiento de Fabara
Es del s.II, por tanto, de época imperial. Se encuentra en la provincia de Zaragoza. Tiene la forma de un templo, aunque no cumplía esa función, pues sólo sirvió de lugar de enterramiento. Es próstilo y tetrástilo y de orden toscano. En el friso había una inscripción conmemorativa sobre el difunto.

Torre de los Escipiones
Se encuentra en Tarragona. Está relacionada con la familia Cornelio, hacia el s. I a.C. Parece una torre de carácter militar pero se trata de un enterramiento. Está realizada con sillares de piedra. Tiene tres cuerpos y probablemente le falta el remate, que seguramente fuera piramidal. En uno de los lados hay dos figuras masculinas de carácter protector.