martes, 27 de julio de 2010

DENOMINACION DE LAS HORAS

DENOMINACIÓN DE LAS HORAS

Los romanos no dividían el día en 24 horas durante todo el año.
• Repartían el tiempo de luz en 12 horas. De esta manera, en verano las horas resultaban más largas en invierno.
• Para medir las horas, utilizaban relojes de sol y de vez en cuando de agua.
• Las horas se expresaban con números ordinales. Hora prima, hora secunda, hora tertia ,etc. La hora prima era la primera hora del día, del amanecer. La hora que marcaba el final del día era la hora duodécima de la hora sexta, que marcaba el mediodía.
• La noche se dividía en cuatro partes denominadas vigilias: prima vigilia, secunda vigilia,etc. Tenían una duración diferente según la época del año.




DENOMINACION DE LOS DIAS

DENOMINACIÓN DE LOS DIAS

Para indicar los días del mes, los romanos tomaban como referencia tres fechas única según el mes que se tratara: Las Calendas, Las Nonas y Las Idus.

• Las calendas: eran el primer día de cada mes. De esta palabra deriva calendario.

• Las nonas: eran el día quinto de cada mes, excepto en marzo, mayo, julio y octubre; en las cuales las nonas eran el día séptimo. 

• Las idus: eran el día trece de cada mes excepto en marzo, mayo, julio y octubre; en los que eran el día décimo quinto.

• Kalendis  Ianuariis: en las calendas de enero (1° de enero)

• Nonis Octobris: en las nonas de octubre (7 de octubre)



• Pridie Nonas Ianuarias: es la víspera de las nonas de enero.



• Postridie Idibus Actobribus: el día siguientes a las Idus de octubre (16 de octubre)



• Ante Dien Sextum Kalendas Martias: el sexto día antes de las calendas de marzo (24 de febrero) 







DENOMINACION DE LOS AÑOS

DENOMINACIÓN DE LOS AÑOS

• Tomaban como referencia el año de la fundación de Roma el 753 a.C. 
• En la época republicana ponían en ablativo los cónsules en el año que querían fechar.
• También utilizaron como referencia para indicar los años el 509 a.C, fecha de la expulsión de los reyes.






DENOMINACION DE LOS MESES

DENOMINACIÓN DE LOS MESES
Denominación de los meses:
Martius: en honor a Marte.
Aprillis: se refiere a la llegada de la primavera, estación en las que se abren las flores.
Naues: dicen que estaban dedicada a la madre de Mercurio, la diosa maya que se encargaba de las  fertilidades agrícolas.
Lalius: consagrado a Juno 
Quintilis: llamado así por ser el quinto mes.
Sertilis: mes sexto.
September: mes séptimo.
October: mes octavo.
November: mes noveno.
December: mes décimo.

Además de estos diez meses se incorporaron dos meses más:
Lanarius: en honor a Juno.
Februarius: dedicado a februo Dios de la ceremonia de la purificación que se llevaba a cabo de este mes.





    

CALENDARIO

CALENDARIO
Características: 



El calendario romano fue creado durante el reinado de Rómulo, fundador de Roma, comprendía diez meses lunares de Marzo a Diciembre.
Los pueblos romanos primitivos tenían diferentes calendarios lunares, cada uno con su propio número de meses, su propia duración del año y de los meses.

 



RELIGION: CRISTIANISMO

CRISTIANISMO
Los orígenes de la religión cristiana están arraigados en la religión judía. Esta religión experimentó una persecución pesada en el Imperio Romano.


El cristianismo era una religión que daba esperanza; al principio atraía sobre todo a esclavos y gente humilde, pero seguramente por eso fue cobrando más fuerza cuando en el siglo III la vida se fue haciendo cada vez más difícil. 

Otro factor para que el cristianismo fuese ganando seguidores en otras sectores sociales fue el hecho de que desde el siglo II se fuesen expresando sus creencias en términos de filosofía griega.
La política religiosa de roma era, en general, tolerante. Augusto había autorizado a los judíos, que practicaban el monoteísmo a no rendir culto religioso a los emperadores, comprometiéndose a cambio a orar por ello ante su propio Dios, Jehová.
A principios del siglo IV, había muchos cristianos, ya en todas las clases sociales, aunque no fuesen mayoría.

La religión tradicional romana no era más que una tradición. Los principales competidores del cristianismo eran religiones de tipo supersticioso.
En aquellos siglos, el cristianismo había decidido adoptar elementos de esas otras religiones "rivales" como una forma de atraer más seguidores: se adoptó el día de la natividad del dios Sol para celebrar el nacimiento de Cristo; se adoptó el día del sol, el domingo, como día sagrado, etc.  









DIOSES



DIOSES:

Pax Deorum: significa la paz de los dioses. El sacrificio es el rito más importante porque permite mantener el Pax Deorum reconociendo la superioridad de los dioses a través de un voto.



Venus: es la diosa del amor, de la belleza, de la fertilidad y es capaz de hacer inmortal a los enamorados.



Juno: es una diosa romana, hija de Saturno y de Rea y hermana de Júpiter. También, se la considera como símbolo del matrimonio.



Luna: esta diosa, hija de Hipernón y de Teja; la denominan o la llaman "La Reina del Silencio"


Júpiter: se convirtió en el más grande de los Dioses del Olimpo: Dios de la luz, este mantenía el orden entre los Dioses y los hombres, e intervenía y juzgaba sus conflictos. Sus decisiones eran justa  y  equilibrada. Era un Dios muy poderoso.
Tuvo muchas aventuras amorosas y fue padre de numerosos Dioses, Semidioses, Ninfas, Héroes y Reyes.


Saturno: Dios de la agricultura y de la cosecha en la religión romana. Este Dios también corresponde al Dios griego.




Neptuno: era el Dios del mar, de los temblores de tierra y de la navegación, junto a Júpiter y a Plutón, se repartieron en el mundo de su padre Saturno y él recibió las aguas marinas y dulces.


Apolo: las funciones y los símbolos de este Dios son múltiples. 
Se presenta bajo a dos aspectos muy diferentes: por un lado encarna el orden racional y una cierta forma de bellezas masculina ligada a este orden, por otro lado es también el Dios vengador, cruel y mortífero.
Apolo puede castigar y enviar enfermedades a los que le hacen daños.
También es conocido como el Dios de la música y de la poesía, pero más particularmente de la armonía.



Cupido: Dios del amor considerado como el más joven de los Dioses, y como uno de los Dioses fundamentales del mundo. Fue el primer Dios de la pasión.



Vulcano: Dios del fuego subterránea, del metal. Es el Dios guerrero pero también se lo asocia con el Dios de la fecundidad
.